jueves, 12 de marzo de 2009

CANALES RSS.

1. ¿QUE SON LOS CANALES RSS?

RSS es una familia de formatos de fuentes web codificados en XML. Se utiliza para suministrar a suscriptores de información actualizada frecuentemente. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).

2. ¿PARA QUE SIRVEN EN EDUCACIÓN LOS CANALES RSS?

Para la educación los archivos RSS pueden utilizarse para sindicar de forma muy efectiva noticias sobre investigación, módulos de aprendizaje (ejemplo de cursos gratuitos que ofertan 800 universidades hispanas en Universia), empleos, nuevas publicaciones, trabajos científicos, etc. En general todo aquello que por su naturaleza pudiera ser dinámico para una audiencia en particular. Como recursos informativos, los archivos RSS son idóneos los archivos para crear una nueva generación de portales para estudiantes, profesores, gestores... haciéndoles más fácil el acceso a los desarrollos de sus particulares áreas de interés.
Además los canales RSS nos permiten administrar mejor el tiempo, para gestionar grandes cantidades de información desde un único administrador.
Aplicaciones del RSS para educadores:
Creación de comunidades on lines específicas sobre especialidades científicas, docente, de investigación etc... la ventaja del RSS para este tipo de comunidades sobre otras alternativas, es la posibilidad de suscribir cualquier experiencia docente similar e intercambiar materiales, avances, a través de la suscripción de noticias y de la publicación de resultados que aprovechan una amplia colección de materiales docentes existentes en la red. Generalmente, todos vivimos experiencias únicas o encontramos soluciones que pueden beneficiar a otros. No existe ninguna norma que dicte que solamente los editoriales de libro de texto puedan crear materiales escolares o sugerir como utilizarlos.
Suscribirte a noticias y novedades de tu campo de especialidad sin navegación diaria por los cientos de sitios que las producen. Puedes ahorrar tiempo en la preparación de tu clase si te suscribes aquellos medios especializados que te facilitan la información necesaria para ello de cualquier tipo.
Mejorar la conectividad entre investigadores que no se conocen entre sí y aprovechar en beneficio propio conocimientos especializados de terceros con su consentimiento.
La sindicación en formato RSS permite a todos compartir comentarios, titulares de noticias, enlaces a artículos recientes, descripciones e imágenes. esta información esta disponible no solo para otros proveedores de contenidos web, sino también para usuarios de una variedad de aparatos tales como PDAs, teléfonos móviles, alertas por correo electrónico, buscas por voz... Tal amplia difusión es posible porque XML, en vez de ser un lenguaje tipo html, es una herramienta de base de datos.


3. ¿QUÉ HE APRENDIDO CON TODO ESTO?

Lo que he aprendido es que los canales RSS son generalmente utilizados para publicar los titulares de noticias, las entradas de los blog y otras informaciones. Nuevos usos están siendo encontrados continuamente, especialmente en el mundo de la educación. Se habla de una segunda era de Internet, tras el desarrollo de redes hipervínculadas que abre potencialidades muy grandes en el acceso a la información.
En un sitio web con RSS lo que puedo hacer es:
Mantener una web fresca y actualizada. Utilizando herramientas tales como
FeedRoll, se pueden importar alimentación de noticias desde otros sitios y mostrarlas en una web actualizada permanentemente.
Publicar tus páginas (noticias, artículos..)
como archivos RSS para su difusión. Publicando un feed se da un paso más en el acceso a los contenidos y en una forma más directa de acceder a la información.

No hay comentarios:

Publicar un comentario