lunes, 23 de febrero de 2009

domingo, 22 de febrero de 2009

segunda entrada!!!

-¿Que es un blog? es un sitio web periodicamente actualizado que recopila cronologicamente textos o articulos de uno o varios autores, apareciendo primero el mas reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

-¿Que he aprendido? he aprendido a crear mi propio blog y su funcionamiento. Me parece muy interesante ya que puedo compartir con otros usuarios documentos, fotos, videos y puedo mantenerme en contacto con otros usuarios tambien mediante este blog mio y mediante los blogs de los otros usuarios.
A la vez que he aprendido a hacer un blog e aprendido vocabulario nuevo:


-Entrada, entrega, posteo o asiento: la unidad de publicación de una bitácora. En inglés se le llama "post" o "entry".


-Borrador: es una entrada ingresada al sistema de publicación, pero que todavía no se ha publicado. Generalmente se opta por guardar una entrada como borrador cuando se piensa corregirla o ampliarla antes de publicarla. En inglés se le llama "draft".


- fotoblog: unión de foto y blog, blog fotográfico.


-Permalink: abr. enlace permanente. El
URI único que se le asigna a cada entrada de la bitácora, el cual se debe usar para enlazarla.


-Bloguero: escritor de publicaciones para formato de blog. Es común el uso del término inglés original: "blogger".


-Comentarios: son las entradas que pueden hacer los/as visitantes del blog, donde dejan opiniones sobre la nota escrita por el/la autor/a. En inglés se le llama "comments".


-Plantilla: Documento que contiene pautas de diseño pre-codificado de uso sencillo. En inglés se le llama "template". Estas plantillas, que habitualmente utilizan hojas de estilo en cascada -CSS-, pueden ser modificadas en la mayoría de los casos por los propios usuarios y adaptados a sus necesidades o gustos.


-Bloguear: acción de publicar mensajes en weblogs.


- blogósfera: conjunto de blogs agrupados por algún criterio específico (localización, temática, idioma). Por ejemplo: blogosfera hispana, blogósfera chilena o la blogosfera política. El término fue acuñado en
2002 por William Quick.[8]


-Blogonimia: Investigación del origen de los nombres con que los blogueros o dueños de las bitácoras han bautizado sus blogs. El término fue usado por primera vez en el blog
eMe.


-Blogalifóbica: calificativo que se aplica a aquellas empresas u organizaciones que no aceptan que sus empleados tengan blogs. Como la palabra indica, sería una fobia a los blogs. Se sustenta en el miedo a que en el blog aparezcan informaciones que puedan dañar la imagen de una empresa, o que perjudiquen a sus beneficios...


-Tumblelog: blog de apuntes, esbozos, citas o enlaces sin exigencias de edición, ni completitud. No admiten comentarios, etiquetas o categorías. Tienen un aire neoweb 1.0.


-Que posibilidades le veo para el enseñamiento y para mi desenvolupamiento profesional: para mi desenvolupamiento profesional veo que crear un blog puede ser adecuado ya que puedo llevar un seguimiento sobre todo lo que aprendo. Tambien puedo poner en comun con otros compañeros mios pues por ejemplo textos o la forma de impartir clases o ejercicios....Para el enseñamiento el blog puede ser aprobechable pues para que los alumnos lleven un seguimiento en las clases poniendo cada dia lo que se a visto en clase, poner ejercicios para que los hagan los alumnos, videos o fotos interesantes en los que puedan aprender de ellos...etc.

Los blogs, como herramientas son sencillas y tanto su uso, como potencialidades tienen que ver con la creatividad y la imaginación de los docentes. Porque, "cuando de proyectos pedagógicos se trata, podemos pensar en las nuevas tecnologías, apropiándonos de ellas como herramienta para imaginar nuevos entornos de trabajo, nuevas actividades de aprendizaje, nuevas propuestas de enseñanza. En síntesis, como educadores es posible vincularnos con las nuevas tecnologías de manera que las mismas nos permitan reflexionar acerca de lo que hacemos, cómo lo hacemos y cómo podemos hacerlo. Podemos apropiarnos de la tecnología para crear proyectos que se acerquen a la educación que deseamos construir en nuestras aulas. Pero aclaremos: no es "la tecnología" la que nos permite producir estos cambios, sino nuestra decisión de imaginar con y a través de ella. El motor de la imaginación pedagógica a través de las nuevas tecnologías reside en nuestro compromiso de producir proyectos pedagógicos de fuerte sentido educativo en esta nueva ecología epistemológica y comunicativa en la que hoy nos toca enseñar.

Ahora quiero mostrar lo que dice una docente sobre los blogs desde su propia experiencia con estos:

Lo que me atrajo de los blogs fue la posibilidad de comunicar en todos los sentidos: profesor-alumno, alumno-profesor y alumno-alumno. Estar en una página Web, hacer un clic, comentar y poder mantener una conversación en diferido con los alumnos fuera de la escuela era lo que buscaba hacía tiempo. Poder dar respuesta a los contenidos de los demás directamente a través del navegador, al menos aparentemente, incrementaría aún mas la interacción. Esta unión autor-lector convertido en comentarista viene a dinamizarla forma de comunicación, especialmente entre profesor-alumno y viceversa.
A medida que reflexionaba si debía comenzar un blog educativo me daba cuenta de otras ventajas de los blogs:
Despertar el gusto por la lectura y escritura.
Otorgar voz propia a los alumnos.
Dar visibilidad a su trabajo.
Proporcionarles un amplio público del mundo real.
El blog era una respuesta para el diálogo que yo pretendía establecer. Diálogo hecho de forma muy accesible e intuitiva: lectura del texto, comentario y publicación del mismo. El blog me proporcionaba un medio accesible y fácil para dialogar con los alumnos fuera del aula y les proporcionaba a ellos un medio intuitivo y amigable para interactuar conmigo usando y practicando la lengua extranjera que aprendían.Pero además de interactividad, el blog tiene otras características que lo identifican:
Accesibilidad a cualquier hora, en cualquier lugar con conexión a Internet.
Inmediatez: Lo que se publica aparece en la pantalla casi de inmediato.
Facilidad de uso: Es sencillo de crear y mantener.
Flexibilidad: Puede ser usado individual o en equipo y para diversos fines.
Creación automática de un archivo (diario, semanal o mensual).
Publicación personal: Cualquier persona puede tener un blog y publicar lo que desee.


mi primera entrada


hola, muy buenas a todos, aqui estoy averiguando el funcionamiento del blog, y por ahora me esta pareciendo muy interesante.


A ver k tal se nos da.


1 saludo y besos